lunes, 28 de marzo de 2011

Sin riesgo no hay beneficio

      A lo largo de las entradas hemos hablado de que una operación puede tener más o menos beneficios y que estos tienen relación directa con el nivel riesgo de la misma, así cuanto más beneficio creamos que nos va a proporcionar una operación financiera, más riesgo conlleva. Esto se cumple siempre, es decir, no existen (al menos en finanzas) operaciones cuyo riesgo sea muy pequeño y que aporten muchísimos beneficios ni viceversa. Pero a qué estamos refiriéndonos exactamente cuando nombramos el riesgo financiero? Veámoslo. 




Definición

Si buscamos la definición en internet nos encontramos con una definición similar a esta 



El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización.


Es decir, siempre que hacemos referencia al riesgo, hablamos de la probabilidad de que sucedan sucesos (valga la rebundancia) negativos, como bien indica la palabra riesgo. Por tanto, si al describir una operación financiera, nombramos al riesgo de obtener X beneficios, hacemos referencia a la probabilidad de que no se consigan. Por ende, si el riesgo de un aoperación es de un 40%, la probabilidad de obtener los beneficios es de un 60% 

Antes de ampliar y jugar con las probabilidades del riesgo, vamos a describir los tipos de riesgo financieros que existen 



Tipo de riesgo

Principalmente hay tres tipos de riesgo 

1) Riesgo de mercado, Es el que nos encontramos en las operaciones enmarcadas en los mercados financieros. Dentro de este tipo, distinguimos tres más, cada uno relacionado con distintas operaciones de los mercados ya dichos. 

  • Riesgo de cambio. Hace referencia al cambio de divisas. El riesgo cobra sentido en esta operación cuando la moneda en la que se basa una operación suba de valor y el coste de la operación sea más elevado que si se hubiese realizado con otra moneda. 

  • Riesgo de tipo de interés. Como su propio nombre indica, hace referencia al riesgo de que los tipos de interés suban o bajen en un momento no deseado 

  • Riesgo de mercado. Es el más común, y al que hemos hecho referencia a lo largo de las distintas entradas, es el riesgo que conlleva una actividad tipo compra de acciones, letras del tesoro, planes de pensiones, etc… 

2) Riesgo de crédito. En este sentido, hacemos referencia a la probabilidad de que una de las partes firmantes de un contrato no cumpla sus obligaciones, por lo tanto la otra parte no tendrá acceso a sus derechos. Es decir, este tipo de riesgo se utilizada al hablar de la probabilidad que hay de que una de las partes no pueda tener acceso a sus derechos 

3) Riesgo de liquidez. Si estamos al día de las noticias, habremos oído hablar de este riesgo miles de veces, dado que es el que más sucede en las empresas. Con él nos referimos al riesgo de que, a pesar de disponer de los activos, no pueda convertirlos en la liquidez necesaria para cumplir con sus obligaciones El ejemplo más actual, el de Nueva Rumasa. Adjunto un vídeo en el que el propio Señor Ruiz Mateos explica, en concreto, esta situación 








Éxito vs Riesgo 


    Es lógico que piense que esta entrada está repleta de pesimismo, dado que continuamente hemos hablado de riesgo y sucesos negativos. Bien, pues hasta aquí el ser negativo, ahora vamos a hablar del éxito de una operación. Con este término podemos jugar para conseguir vender un producto financiero y es que podemos utilizar el fracaso y el éxito según nuestras intenciones. Imagínese que le deseo vender a usted, lector 10 acciones por 20€. Yo sé que la probabilidad de que esas acciones alcancen un valor superior en el mercado es de un 60% y, por ende el riesgo es de un 40%. Si yo le quiero convencer a usted de la compra no emplearé el término riesgo, simplemente diré que en un 60% usted obtendrá beneficios Si yo le dijera que existe un riesgo de un 40% de que lo pierda todo, probablemente, y pese a que ambas situaciones son las mismas e igual de verídicas, me salga la operación rana. Con lo que quiero expresar con este ejemplo, es que se puede jugar con este concepto y emplearlo según nuestros intereses.

viernes, 25 de marzo de 2011

Join&Split de acciones

A los que le gusten el enredar con archivos de vídeo lo de Split les sonará por el famoso programa HJSplit. Pues bien, curiosamente el funcionamiento de este programa es el mismo que el de esta operación financiera.

En primer lugar (y por si no os lo ha dicho el traductor de google) Split es separar, dividir en inglés, por tanto un Split de acciones es una división de acciones. Pero…¿en qué consiste exactamente)Lo vemos a continuación

Funcionamiento

Como hemos dicho la cosa va de dividir acciones. Concretamente, consiste en dividir el capital social en un número mayor de acciones, reduciendo así el valor nominal (resultado de dividir el capital social entre el nº de acciones) de cada una de ellas ya que la cifra del capital se mantiene constante. Aunque es uno de los conceptos más fáciles de comprender de los que hemos tratado a lo largo del blog, quedará aún más claro con el siguiente ejemplo.

La empresa Finanzas S.A está constituida con un capital social de 75.000€ dividido en 1000 acciones de 75€ cada una. La empresa pretende ampliar el número de socios que la constituyen y por ello, decide hacer un Split de acciones, pasando el número total de acciones de 1000 a 2000 y disminuyendo su valor nominal (que recordemos que este es el objetivo) de 75€ a 37,5€

Como podemos observar, el valor nominal de cada acción se ha visto reducido a la mitad o, desde el punto de vista de la acción, cada una de ellas se ha dividido en dos.
Esta proporción acción-valor nominal no tiene el porqué ser del doble, podemos encontrar el caso en el que el valor de una acción se divida en cuatro, aunque esto solo es factible en grandes S.A cuyo valo nominal por acción sea muy elevado.


Este programa sigue el mismo funcionamiento que el split de acciones




Reverse-Split


Bueno....y qué pasa, ¿qué solo podemos dividir el valor de la acción y no aumentarlo? Claro que se puede hacer, la operación en la que se da esto recibe el nombre de reverse split . Esto se produce cuando el valor nominal de una acción se duplica, es decir, con el valor de dos acciones, ahora obtendrías solo una. Esto se suele hacer cuando se quiere evitar que entren más socios a la empresa ya que les costaría el doble (económicamente hablando) que antes. Empleando el término correcto y adecuado, digamos que supone una barrera de entrada para posibles nuevos accionistas

lunes, 14 de marzo de 2011

Derivados financieros…a derivar se ha dicho!

    Lo primero, tranquil@, no son matemáticas, así que olvídate de hacer la derivada de un préstamo francés o de una renta pospagable.

Un derivado financiero es mucho más sencillo que eso,  es un producto financiero cuyo valor no es propio, sino que toma el de otro activo, llamado activo subyacente de los que ya hablamos con anterioridad. Dentro de los activos que podemos enmarcar en esta categoría nos encontramos con acciones deuda privada, tipos de interés…pero también productos no financieros, como el oro, el trigo, arroz…

Características

Las características de estos activos son:
  •   Cotizan en mercados de valores aunque puede no ser así
  •  Su precio depende del valor del subyacente, así si este último varía de precio, el primero también.
  •  La inversión en este tipo de activos es pequeña en comparación con las realizadas en otros activos.
  • Todos y cada uno de los derivados financieros se liquidan (conversión en dinero metálico) siempre en un futuro




Tipos
Podemos clasificar estos derivados según en qué característica nos fijemos, surgiendo así bastantes clasificaciones. En este post, los clasificaremos según el tipo de contrato, lugar de negociación y dependiendo del tipo de subyacente

a) Según el tipo de contrato

-Futuros: Es un compromiso de compra que se hace con otra persona. Ejemplo: El Señor X se ha comprometido a venderle al Señor Y 5 kilos de trigo por 1000€, que en la actualidad vale 1700€. Obviamente, el Señor X no la comprará ahora, pues perdería 700€. Sin embargo, sabe que en 1 semana esos 5 kilos costarán 850€, por lo que comprándola en esa fecha su beneficio será de 150€
-Opciones: El mecanismo de funcionamiento es el mismo que el anterior, pero en esta ocasión, el Señor Y (por seguir con el ejemplo) le entregará una cantidad, llamada prima de emisión, a la hora de firmar el acuerdo por el cual se venderá el trigo por 1000€. De esta manera, el Señor X se asegura de que, si en esa semana el trigo sigue al mismo precio (1700€) ya no perderá 1000€, sino que perderá (suponiendo que la prima fuera de 500€) 500€.
Si usted es seguidor de este blog, este mecanismo le sonará al de los warrants, ya que estos son un tipo de opciones (y como se dijo en tal post, se hablarían de ellos en un futuro…..¡promesa cumplida!

b) Dependiendo del lugar de negociación

-Mercados organizados: Los contratos que se producen en estos mercados son estándar, por tanto precio y  vencimiento serán dos características comunes para todos los compradores. Un ejemplo de este mercado aplicado al mundo textil sería una tienda de ropa, en la que encontramos una serie de pantalones, camisetas, camisas de distinta talla pero en definitiva iguales

-Over the Counter: Las condiciones del contrato se pactan a la medida de los compradores y vendedores, por tanto nos encontramos con derivados heterogéneos. Siguiendo con el ejemplo textil, este tipo de mercado sería un modisto, donde el traje encargado es según los gustos y características del consumidor (talla, colores, tela, decoración….) y es difícil encontrar uno igual

c) Dependiendo del subyacente
Para ello adjunto una imagen de una tabla:




Pinchar en la imagen para ver más grande


Regulación de los derivados (España)
      
           Leyendo el post, podrá ver que esto es un poco lioso y, en ocasiones, peligroso. Es por eso que existen dos órganos que regulan todo este funcionamiento. De este modo tenemos el MEEF Renta Variable en Madrid y el MEEF Renta Fija en Barcelona. Estos dos órganos, a aparte de encargarse de la regulación, también gestionan las compras y ventas diariamente. En su página web oficial podrán encontrar muchas más información, no solo sobre las tareas que llevan a cabo, sino también sobre la temática de este post. Como curiosidad ya  modo de ejemplo de lo que pueden encontrar en la web, prueben esta calculadora de opciones .

Parta terminar el tema de la regulación, adjunto este documento pdf que pueden leer interactivamente abajo o descargarlo en este enlace sobre si la regulación que ejerce la unión Europea en estos activos es poca o por el contrario se realiza a destiempo.







Para finalizar el post y a modo de “rincón para curiosos” adjunto otro .pdf, esta vez con un documento que trata amplia y detalladamente el tema aquí desarrollado. De nuevo, lo pueden leer/descargar desde aquí o verlo interactivamente a continuación.



sábado, 5 de marzo de 2011

Seguros de vida...sí, tu vida tiene un precio

Definición:

Un seguro de vida….¿eso qué es?, ¿ te aseguras la vida para siempre y puedes burlar a la muerte? No, siento darle la mala noticia de que eso aún no existe, aunque seguro que pronto inventan algo.

Un seguro de vida es un contrato entre un particular y una entidad aseguradora con la función de garantizar la protección de las personas que estén a su cargo en caso de fallecimiento del asegurado. Esta protección no es sentido sentimental, es en forma de una cantidad de dinero (llamado capital asegurado) que recibirán los mismos cuando se produzcan las condiciones descritas en la póliza. Veamos a continuación el reparto de protagonistas de un seguro de vida
  •  Póliza: es el contrato físico que firma el asegurador y la empresa seguradora. En él se recogen todas las características del seguro (tipo, duración, beneficiarios…). Cualquier detalle no plasmado en este contrato no tiene validez legal.
  • Riesgo: Describe la situación que se tiene que dar para que los beneficiarios reciban el capital acordado. Varía  según el tipo de seguro de vida que se haya contratado
  • Prima: No todo iba a ser recibir….también hay que pagar. La prima es la cantidad de dinero que el asegurado paga a la aseguradora. Normalmente son anualidades. La anualidad se calcula en base de tablas según el riesgo del seguro en las que se estima la duración de una persona de X características. La prima será menor o mayor  dependiendo de estas tablas y de la edad que tenga el asegurado en la fecha de la que se realiza el contrato. En este sentido, las aseguradoras son “buenas personas” (y eso en finanzas es muy raro) y calculan esa anualidad de forma que la cantidad recibida por los beneficiarios sea superior a la pagada por el asegurado.
  • Asegurado: Como su nombre indica, es la persona sobre la que se hace el seguro.
  • Contratante: Es la persona que firma la póliza. Puede coincidir con el asegurador o ser una persona distinta, en cuyo caso hablamos de un seguro de vida sobre un tercero.
  • Beneficiarios: Es la persona o conjunto de personas que reciben el capital asegurado.



Clasificación:

Podemos clasificar el seguro según tres criterios:

  1. Tipo de prima: Si la anualidad es constante o varía según las condiciones descritas en la póliza
  2. Duración: Si el seguro está limitado a una fecha o vence con el fallecimiento del asegurador
  3. Cantidad de asegurados: Hablamos de seguros individuales (un asegurador) o de seguros colectivos (varios aseguradores)



Clases de seguros de vida:

La clasificación de los seguros de vida puede ser  amplia y es por eso que vamos a limitarnos a explicar tres tipos:

  • En caso de muerte: El capital asegurado será recibido cuando fallezca el asegurado. Suele ser el tipo más conocido y contratado
  • En caso de supervivencia: Si el asegurado sobrevive a determinada fecha/hora recogida en la póliza, el beneficiario recibirá el capital (No, no es un really show de la tele u algo parecido, aunque lo parezca)
  • Seguro mixto: Combina los dos tipos anteriores, es decir, la cantidad será recibida en caso de que sobreviva a X circunstancias o muera.


Es característico de este blog el poner en cada post un ejemplo, a modo de mejorar la compresión del funcionamiento de la operación financiera tratada, por eso esta vez no va a ser una excepción:

El ya archiconocido para los seguidores de este blog, Señor X decide acudir a una entidad aseguradora para contratar un seguro de vida. En esta entidad le ofrecen uno en cuya póliza se describen las siguientes características:


Pasemos a explicar el seguro contratado:

Según esta póliza, el Señor X se compromete a pagar 1.500€ anuales hasta el año 2030 a cambio de que en la fecha estipulada, 10/3/2030 a las 18:00 horas(no especificado en la imagen por problemas de espacio), la entidad aseguradora pague a la señora X el capital asegurado, es decir, 50.000€.
Y se preguntarán ustedes…¿y si el Señor x no sobrevive a esa fecha? Bien, al estar en un seguro en caso de supervivencia, el capital asegurado no será cobrado por la Señora X dado que no se ha cumplido el riesgo de la póliza.
El Señor X quiere proteger a su familia en caso de que le ocurra algo. Por eso ha decidido contratar un seguro de vida


Para finalizar, cabe resaltar que antes de recibir el capital asegurado, se revisarán detalladamente las causas por las cuales tienes derecho a recibirlo, es decir, si el seguro era para caso de fallecimiento es necesario justificar la muerte del asegurado. Esto se hace así para evitar fraudes a las, ya que el capital asegurado suele ser una cantidad bastante elevada y el entregarla en un corto plazo puede suponer un grave problema  de financiación para la entidad aseguradora.

A continuación os dejo con un gráfico qué muestra la evolución de las primas de riesgo y las prestaciones:
También les facilito este enlace donde encontrarán multitud de archivos sobre crecimiento de primas, tipos de seguro, etc...


Y finalmente adjunto este fichero pdf que pueden descargarse desde esta web , o verlo interactivamente aquí abajo. El archivo trata exténsamente el tema aquí elaborado, aportando una información a modo de estudiar qué tipo de seguro le conviene contratar